Opmallorcamar colabora en una guía elaborada por la Alianza Calant Xarxes y el IME-OBSAM para apoyar el consumo sostenible de pescado y marisco de las Illes Baleares

Opmallorcamar colabora en una guía elaborada por la Alianza Calant Xarxes y el IME-OBSAM para apoyar el consumo sostenible de pescado y marisco de las Illes Baleares

La iniciativa, impulsada por Mallorca Preservation y Fundación Marilles, busca reducir la presión sobre las especies más vulnerables y contribuir a la conservación del mar Balear.

La Alianza Calant Xarxes, de la cual Mallorca Preservation y Fundación Marilles forman parte, lanza en colaboración con el Observatorio Socioambiental de Menorca (IME-OBSAM) una guía de consumo sostenible de pescado y marisco de las Balears. Su objetivo es ofrecer a los consumidores una herramienta práctica para tomar decisiones informadas, promoviendo la diversificación del consumo de productos pesqueros del archipiélago balear.

Así, se busca reducir la presión sobre las especies más vulnerables, apoyar a los pescadores y pescadoras de Balears y contribuir a la conservación del mar balear.

Elisa Martínez, coordinadora de la Alianza Calant Xarxes, explica que “con esta guía, queremos facilitar a los consumidores la elección de pescado y marisco local, trazable, de temporada, que respete las tallas mínimas, priorizando aquellas especies con menor vulnerabilidad y riesgo para la salud”.

Además, destaca que la guía ha sido posible gracias a la colaboración de las cofradías de pescadores de Mallorca, Ciutadella, Maó, Fornells, Sant Antoni, Ibiza y Formentera, OpMallorcamar, Peixateria Sa Llotja, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, investigadores del COB-IEO, la Dirección General de Pesca de las Islas Baleares, técnicos del IME-OBSAM, la diseñadora Marijo Ribas, el Ilustrador Toni Llobet, Esment imprenta, y todos los miembros de la Alianza Calant Xarxes. “Juntos hemos creado un recurso que contribuirá a facilitar un consumo responsable de productos del mar Balear, ayudando a los consumidores y actores clave en la cadena de valor, como restaurantes y pescaderías, para avanzar hacia la sostenibilidad del sector pesquero de las Illes Balears’, afirma.”

En este sentido, Marcial Caracena, director Comercial de OpMallocamar, celebra la iniciativa: “Esta guía representa una herramienta valiosa para dar a conocer especies menos consumidas, ofreciendo nuevas opciones al consumidor final. Valoramos el trabajo que estamos desarrollando con la Alianza Calant Xarxes. Su enfoque colaborativo y constructivo se ha convertido en un gran apoyo para los pescadores de nuestras islas”.

Por su parte, Antoni Maria Grau, director general de Pesca del Govern resalta que “los consumidores son el tercer pilar, junto con los recursos y el sector pesquero, del mundo de la pesca y la iniciativa de Calant Xarxes facilitará a las personas interesadas el acceso y el consumo de pescado de proximidad capturado de forma sostenible. Por esto, la guía cuenta con el apoyo de la Dirección General de Pesca así con el compromiso de intentar ir más allá, en particular para llegar a identificar o certificar establecimientos recomendados”

Contenido de la guía
La guía describe en detalle 40 especies de pescados y mariscos, divididas en dos grupos. El primer grupo incluye 16 especies menos consumidas, que destacan por su baja vulnerabilidad y menor riesgo para la salud. Estas especies, algunas de las cuales formaban parte de la dieta tradicional de las Balears, han visto disminuir su consumo en los últimos años. El segundo grupo incluye las 24 especies más consumidas y emblemáticas, que presentan distintos niveles de vulnerabilidad y riesgo para la salud.

Cada ficha de la guía ofrece información detallada sobre la temporada, el arte de pesca y las características de cada especie. Además, incluye recomendaciones generales sobre el manejo del producto, etiquetado, preparaciones y beneficios para la salud.

Eva Marsinyach, técnica investigadora del IME-OBSAM, subraya que “la elaboración de la guía se ha basado en un enfoque científico, y queremos agradecer a Marina Bagur, autora principal de la guía, su dedicación y rigor en la recopilación de información. Su trabajo, en colaboración con diferentes organizaciones, entidades y expertos, ha sido muy importante para desarrollar la metodología utilizada para el cálculo de la vulnerabilidad de las especies incluidas en la guía”.

Promoción de la sostenibilidad pesquera

La Alianza Calant Xarxes recalca la importancia de promover una pesca sostenible que no sólo proteja la biodiversidad marina, sino que también apoye a las comunidades locales. “La sostenibilidad pesquera comienza en el plato. Es nuestra responsabilidad como consumidores ser más conscientes, apoyar a los pescadores de las Islas Baleares, mitigar la pesca ilegal, y contribuir a un futuro en el que nuestros mares sigan siendo un recurso vital y sostenible”, afirma Martínez.

Desde Mallorca Preservation, su directora Ana Riera declara que “como parte de la alianza Calant Xarxes, creemos que la conservación de las especies vulnerables empieza con las decisiones que tomamos como consumidores. El lanzamiento de esta guía pretende lograr una pesca sostenible a través de un consumo responsable de pescado y marisco, ya que los consumidores podrán disponer de una información clara y accesible”.

Por su parte, Aniol Esteban, director de Fundación Marilles, asegura que “los consumidores, cuando eligen pescado local que ha pasado por lonja y cuenta con garantías legales y sanitarias, tienen la llave para garantizar el futuro de nuestros recursos y de la flota balear. Con esta guía ponemos en valor la diversidad de producto que llevan a nuestra mesa los pescadores y apelamos a la conciencia del consumidor para comprar producto local y decir no a la compra de pescado ilegal”.

Accede a la guía
La guía de consumo Sostenible está disponible en castellano, catalán e inglés en la página web de la Alianza Calant Xarxes.

La distribución de la guía comenzará el 28 de febrero en la Fira de la Pesca y el Peix Local, con motivo de la celebración del Día de las Illes Balears. Los asistentes podrán encontrarla en los estands de Opmallorcamar y la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ubicados en la plaza Drassanes (Palma), durante el evento que se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo.

Además, la guía podrá encontrarse en las cofradías de pescadores, en las bibliotecas de las cuatro islas, y en eventos relacionados a los productos del mar de las Illes Balearss.

Para aquellas personas interesadas, así como para restaurantes y pescaderías que deseen unirse a la comunidad de consumo responsable de productos del mar Balear y mantenerse informados sobre las actividades de la Alianza Calant Xarxes, pueden suscribirse en el siguiente enlace: http://www.calantxarxes.org/qr.