Pedro Mercant, presidente de la organización: “De aprobarse esta barbarie, significaría que solo se podría salir a faenar 30 días al año, lo que supone la muerte del sector y el desabastecimiento de pescado en la isla”
Los paros están convocados para los días 9 y 10 de diciembre, cuando se votará el documento en Bruselas. No se descarta que la huelga sea indefinida, lo cual supone poner en peligro la campaña de Navidad
La Organización de Productores de Pescado y Marisco de Mallorca, OPMallorcamar, y la flota de arrastre de la isla, se sumarán a la huelga convocada a nivel nacional los próximos días 9 y 10 de diciembre. Un paro, que no se descarta que sea indefinido, y que está motivado por la propuesta de la Comisión Europea (CE) de un nuevo recorte del esfuerzo pesquero en el mar Mediterráneo. De aprobarse el documento, que supondría una reducción del 79% de los días de pesca de la flota de arrastre del Mediterráneo, desde la actual media de 130 días hasta solo 27 días, y una reducción del 30% del total admisible de capturas (TAC) para la gamba roja, supondría “no solo la muerte del sector, sino un desabastecimiento indefinido en los mercados de la isla”, en palabras del presidente de la OP, Pedro Mercant. “Es una barbarie, una vergüenza que no tiene sentido y que no se sustenta en ningún informe científico, ni medioambiental ni nada”, subraya.
En Mallorca, la flota de arrastre ha disminuido un 17,39% desde 2020, está formada por 19 embarcaciones que dan trabajo a más de 150 personas de manera directa y que genera un valor económico de 6,5 millones de euros, “un 7,07% menos que en 2020, lo que confirma el descenso sostenido en la rentabilidad total”, explica Mercant. “El sector, año tras año, se está enfrentado a retos significativos para mantener la rentabilidad y sostenibilidad. No podemos ni siquiera imaginarnos este escenario que nos llega, no tiene razón de ser”, añade.
La huelga, que puede extenderse a otros países como Italia y Francia, es una de las primeras decisiones adoptadas por el sector pesquero de España, que no descarta viajar hasta la sede de la Comisión Europea en Bruselas, para protestar ante el Parlamento Europeo durante las jornadas de votación.
Campaña de Navidad, en peligro
La flota de pesca de arrastre en Mallorca captura especies como la merluza, el rape, salmonete, bacaladilla, cigala, gamba blanca y gamba roja. De hecho, para esta última especie, la propuesta de reducción del TAC “es una locura”. “No podemos garantizar que haya gamba en el mercado para las fiestas navideñas, pero es que tampoco sabemos si habrá pescado fresco el resto del año. Tenemos que luchar, no nos queda otra”, concluye Pedro Mercant.