En la sala de manipulación de Opmallorcamar se despieza el ejemplar dos veces por semana para facilitar su comercialización
La campaña del atún rojo en las islas comenzó el pasado mes de abril en las islas y está previsto que haya capturas durante todo el año; unas capturas y comercialización posterior que solo pueden realizar la flota de pesca de artes menores, es decir, la pesca artesanal con línea de mano o caña.
La cuota de pesca del atún rojo para las Baleares está estipulada en torno a unas 57 toneladas y sus principales compradores en la lonja son mercados municipales, mayoristas, supermercados y grandes superficies.
Precisamente, para facilitar su comercialización, desde Opmallorcamar se ha habilitado una sala de despiece y manipulación donde, cumpliendo todas las medidas sanitarias y de seguridad, se procede al despiece de estos ejemplares para extraer lomos más pequeños y que así sea más fácil que llegue al consumidor final. El cortador de este pescado es un gran conocedor de la anatomía del atún, y debe reunir fuerza y destreza necesarias para separar con precisión las distintas partes aprovechables de cada uno de los ejemplares.
El prestigioso chef y miembro de ASCAIB, Koldo Royo, pudo presenciar hace unos días el buen hacer de los encargados de corte del atún rojo y se valoró la posibilidad de una colaboración para que la lonja de Mallorca se convierta en proveedor de producto pesquero para el concurso balear de cocina que se celebrará a finales del mes de septiembre.